Aristóteles planteaba:
“Es necesario para la ciencia investigada por nosotros, que en primer lugar, pasemos revista de los problemas sobre los cuales hemos de discutir primeramente… A quién desee llegar a salvar las dificultades, le beneficia verdaderamente, plantear bien los problemas, pues la posterior seguridad de movimiento, no es sino la solución de los problemas anteriormente planteados, pues no puede desatar bien un nudo, quien no lo conoce con anterioridad… Por ello, es menester considerar previamente todas las dificultades, ya sea por las razones expuestas, ya porque quien investiga sin haber planteado previamente los problemas, se asemeja a quien no sabe donde ir; y además, no puede conocer si ha encontrado o no lo que buscaba, pues no le es manifiesto el fin, que solamente es claro a quien antes haya planteado los problemas.” (Metafísica, III, I, 995, en El Pensamiento Antiguo, R. Mondolfo, T. II, Ed. Losada, p. 20)
Para desatar un nudo hay que conocerlo con anterioridad, se puede conocer-al-desatar, aunque puede que de pasos innecesarios, que vuelva sobre los mismos, que le lleve más tiempo, que requiera de ayuda, pero lo conocerá (o no) al lograrlo, y puede que la complejidad del nudo no le permita terminar de desatarlo (que en definitiva es lo que nos sucede al pretender conocer la realidad: terminamos interpretando, traduciendo y recreándola “teóricamente” para conocerla, explicar y comprender, a fin de conducir (nos) en ella y transformarla. Respecto a la relación del ser humano con “la verdad” (o “la realidad”), Popper, en Conjeturas y refutaciones, cita a Jenófanes: “No ha habido ni habrá hombre alguno que posea un conocimiento cierto de los dioses o de todas las cosas de las que hablo. Pues aunque, por azar, alguien dijera la verdad definitiva, él mismo no lo sabría. Pues todo es una trama de conjeturas.”
"... no puede desatar bien un nudo, quien no lo conoce con anterioridad…"
"Todo conocimiento constituye al mismo tiempo una traducción y una recostrucción a partir de señales, signos, símbolos, en forma de representaciones, ideas, teorías, discursos." (E. Morin)
“Las preguntas son vitales para cualquier indagación. Suscribimos la tradición de situar las preguntas en un contexto compartido y experimentado por todos los miembros de la comunidad bisoña, en vez de comenzar el proceso con preguntas que provienen del docente (… se aspira a que estas preguntas sean de seguimiento, una vez establecido una planificación inicial). En la clase como comunidad de indagación, las preguntas son invitaciones a indagar, más que pies para una respuesta específica del alumno, la maestra o el libro de texto. En las primeras etapas del desarrollo de la comunidad de la clase, que los estudiantes hagan preguntas es especialmente significativo, ya que ésta es la propia reacción creativa de los niños ante la experiencia (narrativa) que todos ha compartido. Estas preguntas, que constituyen la base de la planificación, determinan el tono de la indagación posterior. Ellas proveen la puerta de acceso para que los niños ingresen en el ámbito de una indagación que está, en gran medida, en sus propias manos. (…)
Por tanto, para posicionarnos en una perspectiva problematizadora, debemos de recordar lo abordado en el curso hasta ahora y necesariamente, recordar los tipos de preguntas trabajadas en clase. Te invito a que reflexiones acerca de lo leído en este post, y trates de pensarlo en tu vida cotidiana. ¿Crees que es necesario el problematizar, no sólo en una clase filosófica, sino también en la vida? Piensa situaciones en las que el problematizar te haya servido para solucionarlas. ¿No crees que el problematizar es propio del ser humano? Trata de justificar tu respuesta.
Así podrás llegar a la pregunta: ¿Por qué problematizar en Filosofía?
Texto fuente.
Martes 12 de abril:
Hola a todos! Cómo andan? En vista de que nadie se ha unido a Carlos en su duda o tratado de ayudarlo como habíamos quedado como tarea, me gustaría explicarles lo que el texto trata. Para ello haré como hemos dicho, un resumen:
El texto, por como vemos, está conformado por extractos de los originales, es decir, son pequeños recortes de otros textos. Sin embargo, no debemos pasar por alto la imagen de Mafalda: ¿no les dice nada la imagen? ¿Ven cómo Mafalda duda y se pregunta? ¿A qué se refiere cuando dice que ellos saben que no sabemos? ¿Qué saben? ¿Quiénes son los "muy malditos"? ¿Qué quiere decir con eso que dice Mafalda?
El primer párrafo habla acerca de los problemas. Hemos visto ya las características de lo problemas, y por tanto, sabemos que luego del mismo viene la solución: si fuera a la inversa no habría problema pues la idea misma de problema implica una incógnita, ¿no? Aplica para ello la metáfora del nudo: imagínense ustedes cuando tratan de desatar un nudo, si no saben cómo ese nudo se hizo seguramente terminen enredándolo más o en el mejor de los casos no pudiendo desatarlo (a mi siempre me pasa con los auriculares del celular por ejemplo). Ahora bien, para desanudarlo tomamos conciencia primero que estamos ante la presencia de un nudo, que nos es un problema no solo porque tiene solución sino que porque además nos interesa y sobre todo, porque queremos llegar a desatarlo. "Desatarlo" es la meta a la que queremos llegar, o más bien, no tener más ese nudo. Pero, ¿podría desanudarlo sin antes considerar las dificultades que voy a tener en el proceso? Siguiendo el caso de los auriculares del celular: debería pensar en algún momento que si le doy para un lado el cable se me enriede más, pero si le doy para otro seguramente no. Esto, ¿no es pensar en las dificultades que se pueden llegar a presentar antes de llegar a la solución? Pero a su vez, no puedo llegar a darme cuenta que llegué a la solución si antes no la tengo clara. Es decir, si le diera mis auriculares enredados a una persona sin decirle nada: ¿los desenredaría? Si no sabe qué quiero hacer con ellos, ¿no creen que me preguntaría qué debe hacer antes de hacer algo?
El segundo párrafo precisamente habla de eso que habla al final de primero, es decir: tengo que conocer al nudo para desatarlo, nadie podría hacerlo si antes no lo conociera, o lo que es lo mismo, tengo que tomar conciencia que estoy frente a unos auriculares que se enredaron y saber qué cosas implicaría el tratar de desenredarlos, ¿no? Pero también afirma que conocemos al desatar. Piensen ahora en algo no tal literal, por ejemplo en un puzzle: cuando arman uno, ¿no prueban a ver si las piezas encajan antes de dejarlas en donde van? ¿El error no es parte del proceso de aprendizaje también? Lo que dice es precisamente que después de todo el proceso, de probar las piezas, de volverlas a agarrar y probarlas de nuevo, quizás llegue a conocer lo que tengo en frente o no. Pensemos precisamente en ese "no", es decir, en no terminar conociendo lo que tengo en frente: porque no lo conozca o no pueda "des-atarlo" no implica que eso deje de ser un problema o deje de estar ahí, ¿verdad? ¿No pasa eso -como dice el texto- con la realidad? ¿Nunca intentaron comprender a "la realidad"?, y si lo intentaron, ¿la comprendieron? Por supuesto que en el texto, la verdad y la realidad se usan como sinónimos porque pensemos en ese mismo ejemplo: cuando decimos "esto es la realidad", ¿no queremos decir "esto es la verdad de los que pasa"? Eso es lo que pasa con la cita de Jenófanes: aún diciendo que esto es "la verdad" de algo, estamos sacando "conjeturas". En otras palabras, lo que hacemos es suponer, ¿no creen? Después de todo, ¿quién es dueño de la verdad? ¿Quién decide qué es la verdad y quién no? ¿No será que, como hemos hablado, nos acercamos cada vez más (o no) a esa idea que tenemos de verdad pero no podemos nunca alcanzarla? ¿No es la "verdad" intangible? ¿No es una idea? ¿No sería mejor hablar de "verdades" o de una verdad en la que todos concordamos que sea así como hacemos con el conocimiento científico?
El tercer párrafo lo que dice es precisamente que al desatar adquiero nuevo conocimiento (por lo que ya dije), sino que implica poner todo aquello que traigo conmigo para resolver ese problema. Es como si pusiéramos todo lo que sabemos adentro de una mochila y, al enfrentarnos al problema, utilicemos de esa mochila lo que nos sirve para resolver el problema: terminaremos eligiendo algunas cosas como herramientas, no todas, porque no todas nos sirven para resolverlo, ¿no?
El cuarto párrafo habla sobre indagar: ¿se acuerdan que vimos en clase lo que significaba indagar? ¿Se acuerdan del dibujo que les hice? Tratar de resolver un problema, ¿no implica indagar? Para ello, ¿no dijimos que las preguntas son fundamentales? Cuando habla de "bisoño" por supuesto, hay que buscar esa palabra en el diccionario. Lo que significa es "novato" o "inexperto", por lo que habla es de la clase pues como ven, habla de "docente". Lo que aquí vemos es, teniendo en cuenta todo lo anterior y que ustedes son bisoños en filosofía pues es la primera vez que tienen la materia, es que para que una clase sea filosófica, para que filosofemos, debemos de indagar: no quedarnos con aquello que se nos presenta como algo terminado, sino que debemos desarmarlo. De esta manera, después entre todos podemos armarlo nuevamente: ¿no es esto lo que les dije que quería que sucediera en nuestra clase? ¿No les parece mejor construir entre todos? ¿No tienen ustedes tanto para aportar como yo? Cada uno desde su lugar debe de contribuir en la clase para tratar, de entre todos, de construir conocimiento filosófico. Si decimos que ese conocimiento es filosófico lo es porque implica al hombre, ¿no les parece que lo que construyamos les sirve tanto para la clase como para las demás, así como para la vida misma? Como dice el final de este párrafo: la indagación está en sus manos. El tema es, ¿se animan a hacerlo? ¿Indagan conmigo?
Entendido! :)
ResponderEliminarHola Lucía! Este ejercicio es para hacerlo a nivel individual en principio de manera privada, no es una tarea a entregar. Mañana socializaremos al respecto unido con la tarea de hoy.
EliminarSaludos!
Yo no entendí nada. Capaz que es x la manera en que esta redactado
EliminarHola Carlos. Veremos si tus compañeros pueden ayudarte... Estate atento!
Eliminar